La variante B.1.621 de Coronavirus, o también conocida como mu, identificada por primera vez en Colombia en el mes de enero y considerada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde principios de septiembre, sigue en pleno crecimiento y con cerca de 5 mil contagiados ya está en 43países.
Según la directora de investigación de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud de Colombia, Marcela Mercado, la mu tiene presencia en Colombia desde inicios del 2021 y, de acuerdo con los estudios genómicos que el INS realizó, se demostró que el 60% de los casos de SARS-CoV-2 en el país se deben a dicha variación.
Del mismo modo, algunos reportes indican que hasta el 10% de casaos de covid-19 en un hospital en Miami podrían estar relacionados a la mu, que ya tiene presencia en todos los estados de Estados Unidos.
Lo que se sabe es que la variante B.1.621 tiene mutaciones en la espiga, muy parecidas a las que tienen las otras variantes de interés y preocupación listadas por la OMS. Es decir, al parecer, la mu, además de que parece ser más contagiosa, sería también capaz de burlar la acción de los anticuerpos neutralizantes producidos por la vacuna y la enfermedad natural.
Hasta el 30 de agosto, la OMS identificó nueve variantes activas del virus: Alfa, Beta, Gamma, Delta, Eta, Lota, Kappa y Lambda. Además, mantiene alertas de vigilancia reforzada sobre otras 13 variantes que pueden tener riesgo a futuro.
Por su parte, Guatemala comenzó a aplicar un toque de queda entre las 20 y las 4 ordenado por decreto por el Gobierno de Alejandro Giammattei en un intento por frenar los crecientes contagios de coronavirus, que desde el comienzo de la pandemia se acercan al medio millón de casos.
El Ministerio de Salud tiene registrados más de 486.000 casos de Covid-19, de los cuales más de 51.500 son considerados activos tras el repunte de las últimas semanas, y más de 12.200 enfermos fallecieron desde el inicio de la pandemia.
El denominado «estado de calamidad» incluye también la prohibición de todas las actividades deportivas y reuniones sociales para evitar aglomeraciones. Además, las actividades artísticas, educativas o religiosas, entre otras, tendrán que llevarse a cabo de forma telemática.
Cuba, en tanto, reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas a partir del 15 de noviembre, sin requerir pruebas de PCR a su llegada como lo hace actualmente, con el fin de reactivar esa vital actividad económica, anunció el Ministerio de Turismo.
«Teniendo el avance del proceso de vacunación en Cuba» y «su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de la población concluirá sus calendarios de vacunación en noviembre, se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre», dijo el Ministerio en un comunicado.
Cuba desarrolló sus propias vacunas contra el coronavirus, Abdala y Soberana, y espera haber vacunado al 92,6% de la población en noviembre. En la actualidad la inmunización alcanza a un tercio de la población.
Por último, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac, que produce del laboratorio chino Sinovac, en niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años.
Heriberto García, director del ISP, aseguró en conferencia de prensa, que esta autorización en menores de 18 años «debe estar vinculada de manera muy relevante a campañas de farmacovigilancia. Esto nos pone en la vanguardia en el mundo» e hizo un llamado a los padres y apoderados a mantener una vigilancia a aquellos menores que sean inoculados con el medicamento.
La vacuna Sinovac fue la más utilizada en Chile desde que comenzó el plan nacional de vacunación masiva, que acumula 13.729.381 personas inmunizadas con al menos una dosis. Del total de dosis inyectadas, 19,5 millones fueron con el medicamento chino.